martes, 31 de mayo de 2011

MÉXICO 1968


 México 1968

El presente audiovisual fue creado con la intención de dar a conocer los acontecimientos que marcaron un antes y un después en México en el año de 1968, donde el régimen autoritario de Gustavo Díaz Ordaz y sus órganos gubernamentales intentaban callar las voces de un pueblo inconforme entre movimientos estudiantiles, la masacre de un 2 de Octubre y la euforia por la celebración de las “Olimpiadas de la Paz”. Este año, marcado por estos grandes acontecimientos que repercutieron en nuestra historia como sociedad, forman parte de una revolución cultural donde la libertad de expresión representa ese sentir de injusticia, de opresión y muerte, y en consecuencia es utilizado como medio de protesta. El diseño gráfico forma parte de este contexto, y en específico de los sucesos antes mencionados, donde podemos observar el  desarrollo del mismo, que da la pauta para que el diseño gráfico tome importancia y tenga el lugar tan esencial que le conocemos actualmente.

Este Audiovisual contiene  alrededor de 20 fotogramas que son apoyadas con la banda sonora de Crystal Castles, con la finalidad de lograr que nos transmita la importancia de conocer uno de los momentos más trascendentales en la historia de nuestro país, a través de la imagen en movimiento.

Elaborado por:
FLORES DOMINGUEZ ALEJANDRA
CARRANZA ROJAS LETICIA CITLALI KAREN
JUÁREZ MUÑOZ MAURICIO ALBERTO
QUIROZ ROA OLIVIA ESTELA

2 comentarios:

  1. Es un buen video, la cancion me parecio correcta al tema.
    Es bastante bueno, me parece que las imagenes son las correctas, aunque carece de palabras o letras se entiende perfectamente.

    ResponderEliminar
  2. El impacto a partir de hacer uso del contraste o polaridad entre las imágenes, unas de júbilo y fiesta que fueron las olimpiadas en México y otras de violencia e impunidad, es decir, el movimiento estudiantil del 68, cobran relevancia en la forma como las presentan en el video. En este caso las imágenes nos relatan esos dos hechos. Así también podemos observar diferentes grados de iconicidad ya sea por medio de las fotografías blanco y negro que nos muestran una realidad( el hecho como paso realmente) y las imágenes simbólicas, representativas de la identidad olimpica.
    Muy bien realizado el video, una selección adecuada de imágenes para conformar los fotogramas, uso pertinente de efectos entre cada imagen y música unificando el todo.Muy bien.

    ResponderEliminar